| 
           
            |  |   
            |  |  |   
            | 
                 
                  |  | Chascomús 
                      fue fundada en 1779, y conserva aún un aire colonial 
                      que le da particular encanto. Esta ciudad se encuentra emplazada sobre la laguna del mismo 
                      nombre, y posee una avenida y paseo costanero que circunda 
                      a dicho espejo de agua de 3000 ha. de superficie. Esta avenida 
                      de trazado sinuoso recorre la hermosa arboleda del Parque 
                      de los Libres del Sud, que llega al borde mismo de la laguna.
 En este lugar encontramos construcciones significativas 
                      de una armoniosa arquitectura neocolonial con importantes 
                      arboledas y jardines. Merecen visitarse la Iglesia Catedral, 
                      el Palacio Municipal, y un entorno de deliciosas callejuelas 
                      aún empedradas. También allí se encuentran 
                      buena parte del equipamiento turístico: Edificio 
                      del Turista, Asociación de Pesca y Náutica.
 Se recomienda especialmente el paseo por la Avenida perimetral 
                      a la laguna, donde encontramos estancias, campings y clubes 
                      donde se pueden practicar múltiples deportes: pesca, 
                      náutica, cabalgatas, etc. Otro atractivo es almorzar 
                      o cenar en sus restaurantes ribereños y saborear 
                      el delicioso "pejerrey" de la laguna.
 Camino a la famosa Laguna, y muy cerca del Museo Pampeano 
                      de Chascomús (uno de los más destacados ecomuseos 
                      del circuito) se descubre la Capilla de los Negros, de 1862.
 |  |   
                  |  |  |  |   
                  |  | 
                       
                        | Localización: |   
                        |  | Ubicada 
                            en la zona lacustre del sistema de las encadenadas, 
                            de las que forman parte las lagunas de Chascomús, 
                            Vitel, Adela, Yalca, Las Barrancas y otras. Partido 
                            de Chascomús, a 120 Km de la Ciudad de Bs As.Ver 
                            mapa zonal
 
 
 |   
                        | Acceso: |   
                        | . | En 
                            automóvil por autopista con peaje: Autopista Bs. As.- La Plata, continuando con su empalme 
                            con la Ruta 2 (Alpargatas), hasta llegar a Chascomús. 
                            9, medio más fácil y rápido de 
                            acceso a Buenos Aires
 En automóvil evitando los peajes: Desde 
                            Constitución por autopista hasta Avellaneda, 
                            seguir por la Avda. Mitre luego Calchaquí, 
                            ruta 2 hasta llegar a Etcheverry, girar a la derecha 
                            hasta Brandsen empalmar la ruta 29 a Ranchos y allí 
                            tomar por la Ruta 20 hasta Chascomús
 |  |  |  |   
            | 
 |  |   
            |  |   
            |  |  |