|  
          
             
              |  |  
                  
                     
                      |  |   
                      | 
                           
                            |  |  |   
                            |  | El 
                              Programa CAMINO DEL GAUCHO, y su concreta materialización 
                              como producto turístico, es fruto de un esfuerzo 
                              innovador y solidario para promover el turismo cutural 
                              y el desarrollo rural. Es un programa abierto a 
                              la inclusión sucesiva de distintos participantes 
                              a lo largo del tiempo, pero posee una firme estructura 
                              de organización y conducción constituida 
                              por tres pilares: > 
                                A nivel Mercosur: - La Fundación CEPA, autora e impulsora 
                                del programa desde su inicio, y gerencia técnica 
                                de su planificación y desarrollo.
 www.fundacioncepa.com.ar
 - FLACAM (Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales), 
                                a quién CEPA le ha confiado la conducción 
                                científica y organizativa del Programa 
                                para su extensión a Brasil y Uruguay, a 
                                partir del desarrollo ya realizado por CEPA en 
                                Argentina.
 > 
                                A nivel Argentina:Se conformó la Red de Ecomuseos del 
                                CAMINO DEL GAUCHO en la Provincia de Buenos Aires, 
                                que articula los Ecomuseos adheridos y maneja 
                                programas anuales de capacitación, desarrollo 
                                y control de calidad. La Fundación CEPA 
                                es la Gerencia Técnica de dicha Red.
 Nota: 
                                Cuando el Programa esté bien instalado 
                                en Brasil y Uruguay, tendrá otras Redes 
                                de Ecomuseos semejantes a la de Argentina. 
                               |   
                            |  |  |  |   
                            |  |   
                            |  |  |  |   
                            |  | CEPA 
                              (Centros de Estudios y Proyectación del Ambiente) 
                              es una organización no gubernamental 
                              creada en 1974 para abordar -con la visión 
                              integradora del enfoque ambiental- proyectos y acciones 
                              destinadas al mejoramiento de la calidad de vida 
                              y el desarrollo de las condiciones del hombre, en 
                              el marco de su necesaria articulación con 
                              la naturaleza, su genuina identidad cultural y el 
                              ejercicio auténtico de sus libertades. 
 Es en esencia un ámbito de debate 
                              e innovación en las ideas, de profundización 
                              en las metodologías, de capacitación 
                              de recursos humanos altamente calificados, y de 
                              desarrollo de técnicas y procesos de gestión 
                              capaces de llevar aquellos aportes a su concreta 
                              aplicación en la realidad. Se destaca en 
                              este sentido su actitud prepositiva, siendo capaz 
                              de autogenerar un espacio de actuación, lo 
                              cual le permite abordar problemas de máximo 
                              interés en lo científico, social y 
                              cultural, que otras formas de trabajo más 
                              dependientes o burocráticas no logran encarar. 
                              En ese carácter, resultó desde su 
                              creación un foro de ideas y realizaciones 
                              pioneras en América Latina, situación 
                              consolidada a partir de 1983, cuando se constituyó 
                              en Fundación (inscripta en la Dirección 
                              Provincial de Personas Jurídicas con el N° 
                              3768, el 5 de Agosto de 1983) y amplió sus 
                              cuerpos orgánicos y sus disponibilidades 
                              operativas.
 
 Después de casi 30 años de 
                              su creación, hoy acredita un cuerpo 
                              profesional de unos 25 técnicos permanentes 
                              y asesores de amplia trayectoria. Ha realizado cerca 
                              de 100 proyectos relevantes en casi 10 países 
                              de América Latina y Europa. Ha recibido premios 
                              y distinciones internacionales. Y lleva adelante, 
                              en autogestión individual o compartida, proyectos 
                              y procesos distinguidos como La Plata Patrimonio, 
                              Camino del Gaucho, Valle Verde, CICMAR, FLACAM, 
                              Sitio A/MBIENTE, etc.
 |   
                            |  |  |  |   
                            |  |  |   
                            |  |  |  |   
                            |  |  | Creada 
                              en 1989, FLACAM, es hoy una red de casi 
                              40 instituciones de América Latina, concebida 
                              como un sistema de comunicación interactivo 
                              para la formación de posgrado y la realización 
                              de proyectos innovadores de desarrollo sustentable. Su 
                                finalidad última es la recuperación 
                                y consolidación de la capacidad emprendedora, 
                                la iniciativa y la innovación, 
                                que se aplica tanto al sector público como 
                                el privado, valorizando la cultura del resguardo 
                                público desde la empresa privada y la cultura 
                                emprendedora en el Estado regulador. Visite el sitio oficial de FLACAM: www.flacam-red.com
 |   
                            |  |  |  |   
                            |  |  |   
                            |  |  |  |   
                            |  |  | La 
                              "RED DE ECOMUSEOS DEL PROGRAMA CAMINO DEL GAUCHO", 
                              es una asociación civil sin fines 
                              de lucro que integra a toda la región del 
                              Programa Camino del Gaucho. Se constituye con el fin de fomentar de manera integrada 
                              el desarrollo cultural y turístico de sus 
                              asociados, buscando conservar el medio ambiente 
                              en base al desarrollo sustentable de toda el área 
                              involucrada en el Programa Camino del Gaucho.
 
 Son órganos 
                              de La Red:
 a- 
                              La Asamblea General de Asociados;
 b- 
                              El Consejo Directivo;
 c- 
                              El Director Ejecutivo
 d- El 
                              Consejo Consultivo.
 
 La Red ha designado 
                              a la Fundación CEPA el rol de Gerencia Técnica 
                              de esta Red, en virtud de su condición de 
                              autora y promotora del Programa Camino del Gaucho, 
                              que da origen y motivación a la Red de Ecomuseos.
 |   
                            |  |  |  |   
                            |  |  |  |  |  |  |